Efectivamente, creo que los medios sociales no son una moda, sino un gran cambio que ha permitido modificar la forma de comunicarnos. Aunque yo particularmente y a día de hoy no hago uso de la gran mayoría de ellos, sí que me consta lo prácticos que resultan. Y no solo eso, sino qie permiten contactar con personas informaciones o lugares físicos a gran velocidad.
Pienso que el que se estén dejando de usar otros medios de comunicación, como dice el video, es algo relativo. Todavía hay gente que no controla estos nuevos espacios, y se decanta por los antiguos. Aún así, sí que es verdad que van ganando terreno a gran velocidad, y que en un futuro puede ser verdad que tan solo hagamos uso de estos medios sociales para cubrir cualquier necesidad. Y si llega a ser así, supongo que tendrán que cuestionar o modificarse numerosas titulaciones, ya que en el momento en que desaparezcan periódicos o el trabajo en televisión por ejemplo(si es que ocurre), muchos profesionales dejarán de tener empleo a su alcance.
Lo mejor sería que en estos momentos se nos formase asumiendo esta posibilidad, para que si se cumplen las previsiones, no nos veamos ignorantes en el tema, y podamos contribuir y trabajar en estos nuevos medios de comunicación social. Como este avance puede verse cada vez más, seguro tendré que plantearme el consejo final acerca de mi labor profesional. Las ideas que hasta ahora tenía en la cabeza pueden no verse recopensadas en este futuro que se visualiza, y habrá que irse adaptando a los nuevos cambios que todavía pueden darse.
Me parece totalmente cierta la afirmación que sostiene que los medios sociales son el mayor cambio tras la Revolución Industrial. Básicamente hoy en día no podemos vivir sin ellos, con algunas excepciones claro, pero casi la mayoría de la población posee un ordenador y sabe usarlo de la forma que lo necesite. Evolucionan de una forma rapidísima y poco a poco la población nos vamos adaptando paulatinamente con su desarrollo. Me atrevería a decir, que en munchos momentos nos sentimos "enganchados" y nos tiramos horas y horas frente al ordenador, con el móvil, con el Ipod, facebook, tuenti... y esto cada vez lo realizan los jóvenes a edades más tempranas. De ahí a que se diga que prácticamente la mayoría de la población pertenece a una red social. Las usamos con tanta asiduidad que forman una actividad primaria en nuestro día a día. Por último, quería hacer referencia al hecho de que haya algunas profesiones que estén decayendo debido a que los periódicos pierdan auge. Tal y como dice mi compañera Lidia, no creo que estén desapareciendo los periódicos y otros medios de comunicación, pero si llega a pasar deberían tener en cuenta la cantidad de gente que trabaja en ello.
Estoy totalmente de acuerdo con que estamos ante una auténtica revolución de los Medios Sociales. Internet, en poco tiempo, ha cambiado completamente nuestra forma de comunicarnos y hacernos llegar a los demás. Ahora, si queremos quedar este fin de semana con nuestros amigos no se lo decimos directamente, sino que creamos un evento en Tuenti o cualquier otra red social. Si queremos saber qué ha pasado en el nuestro país, ya no vamos al quiosco y compramos el periódico, sino que nos metemos en la página web de ese periódico o en nuestra página personal a la que, sin tener que hacer nosotros ningún esfuerzo, habrán llegado las últimas informaciones.
Internet es una auténtica revolución de la que todos tenemos que ser conscientes, sobre todo los que en un futuro queremos dedicarnos al mundo de la comunicación, ya que, como dice el video, la publicidad tradicional ya no es tan efectiva como antes, sino que hay que buscar nuevas fórmulas a través de la red y los nuevos medios sociales, tenemos que llegar al espectador y no esperar a que ellos vengan a nosotros.
Está claro que la revolución de los Medios Sociales en internet no es una moda, y sinceramente me parece fantástico. El vídeo me ha parecido de lo más interesante, sobretodo por como está planteado. No nos cuenta una historia, no nos da una valoración: trabaja con datos. En un tema como este los datos hablan por sí solos.
Internet en general y las redes sociales en particular nos permiten una comunicación rapídisima y muy efectiva y barata, tanto con otras personas como con el medio que nos rodea. Nos facilita el contacto con personas que están lejos y nos acerca a las noticias del día. En mi caso particular, me resulta más fácil leer las noticas en las web de los periódicos que comprar el periódico, de hecho sé que si no existiesen esas páginas tampoco compraría el periódico.
En definitiva, creo que internet nos ofrece un amplio mundo de posibilidades en el que, tarde o temprano, todos "caeremos".
En el video se nos plantea la pregunta de si los medios sociales son una moda. Está claro que no lo son. Una simple moda no lograr mantener y aumentar el número de seguidores en tan poco tiempo. Una vez escuche que, quien no tenia un perfil en Myspace (podemos incluir cualquier otra red social) no existe; es cierto, si no tienes una cuenta en alguna red social, es como si no existiera, los teléfonos han quedado en desuso, ahora para mantener el contacto con tus amigos o quedar con ellos se utilizan los eventos de tuenti o facebook, ¿las fotos del viaje a la sierra? Es mucho mas fácil subirlas a la red, donde todos nuestros amigos puedan verla, que ir pasándolas por email a cada uno. Incluso muchas empresas utilizan estas redes sociales para buscar a futuros trabajadores o tener referencias sobre los candidatos. El surgimiento de redes sociales también ha supuesto un gran cambio para los medios de comunicación. Si querían seguir manteniendo lectores, tenían que pasarse a las redes, y con ello también a las redes sociales., Muchos pertenecen a la ya conocidas Youtube, Facebook o Twitter entre otras, donde sus seguidores pueden colaborar. Las redes sociales son, también, grandes fuentes de información; noticias como la muerte de Michael Jackson fueron publicadas en primer lugar en Twitter, de donde se expandió a los periódicos, televisiones, radios, etc. Sin duda, nos encontramos ante una revolución; una revolución que no ha hecho más que empezar y que seguirá avanzando hasta limites que no imaginamos.
5 comentarios:
Efectivamente, creo que los medios sociales no son una moda, sino un gran cambio que ha permitido modificar la forma de comunicarnos.
Aunque yo particularmente y a día de hoy no hago uso de la gran mayoría de ellos, sí que me consta lo prácticos que resultan. Y no solo eso, sino qie permiten contactar con personas informaciones o lugares físicos a gran velocidad.
Pienso que el que se estén dejando de usar otros medios de comunicación, como dice el video, es algo relativo. Todavía hay gente que no controla estos nuevos espacios, y se decanta por los antiguos.
Aún así, sí que es verdad que van ganando terreno a gran velocidad, y que en un futuro puede ser verdad que tan solo hagamos uso de estos medios sociales para cubrir cualquier necesidad. Y si llega a ser así, supongo que tendrán que cuestionar o modificarse numerosas titulaciones, ya que en el momento en que desaparezcan periódicos o el trabajo en televisión por ejemplo(si es que ocurre), muchos profesionales dejarán de tener empleo a su alcance.
Lo mejor sería que en estos momentos se nos formase asumiendo esta posibilidad, para que si se cumplen las previsiones, no nos veamos ignorantes en el tema, y podamos contribuir y trabajar en estos nuevos medios de comunicación social.
Como este avance puede verse cada vez más, seguro tendré que plantearme el consejo final acerca de mi labor profesional.
Las ideas que hasta ahora tenía en la cabeza pueden no verse recopensadas en este futuro que se visualiza, y habrá que irse adaptando a los nuevos cambios que todavía pueden darse.
Me parece totalmente cierta la afirmación que sostiene que los medios sociales son el mayor cambio tras la Revolución Industrial. Básicamente hoy en día no podemos vivir sin ellos, con algunas excepciones claro, pero casi la mayoría de la población posee un ordenador y sabe usarlo de la forma que lo necesite.
Evolucionan de una forma rapidísima y poco a poco la población nos vamos adaptando paulatinamente con su desarrollo.
Me atrevería a decir, que en munchos momentos nos sentimos "enganchados" y nos tiramos horas y horas frente al ordenador, con el móvil, con el Ipod, facebook, tuenti... y esto cada vez lo realizan los jóvenes a edades más tempranas. De ahí a que se diga que prácticamente la mayoría de la población pertenece a una red social. Las usamos con tanta asiduidad que forman una actividad primaria en nuestro día a día.
Por último, quería hacer referencia al hecho de que haya algunas profesiones que estén decayendo debido a que los periódicos pierdan auge. Tal y como dice mi compañera Lidia, no creo que estén desapareciendo los periódicos y otros medios de comunicación, pero si llega a pasar deberían tener en cuenta la cantidad de gente que trabaja en ello.
Estoy totalmente de acuerdo con que estamos ante una auténtica revolución de los Medios Sociales. Internet, en poco tiempo, ha cambiado completamente nuestra forma de comunicarnos y hacernos llegar a los demás.
Ahora, si queremos quedar este fin de semana con nuestros amigos no se lo decimos directamente, sino que creamos un evento en Tuenti o cualquier otra red social. Si queremos saber qué ha pasado en el nuestro país, ya no vamos al quiosco y compramos el periódico, sino que nos metemos en la página web de ese periódico o en nuestra página personal a la que, sin tener que hacer nosotros ningún esfuerzo, habrán llegado las últimas informaciones.
Internet es una auténtica revolución de la que todos tenemos que ser conscientes, sobre todo los que en un futuro queremos dedicarnos al mundo de la comunicación, ya que, como dice el video, la publicidad tradicional ya no es tan efectiva como antes, sino que hay que buscar nuevas fórmulas a través de la red y los nuevos medios sociales, tenemos que llegar al espectador y no esperar a que ellos vengan a nosotros.
Está claro que la revolución de los Medios Sociales en internet no es una moda, y sinceramente me parece fantástico. El vídeo me ha parecido de lo más interesante, sobretodo por como está planteado. No nos cuenta una historia, no nos da una valoración: trabaja con datos. En un tema como este los datos hablan por sí solos.
Internet en general y las redes sociales en particular nos permiten una comunicación rapídisima y muy efectiva y barata, tanto con otras personas como con el medio que nos rodea. Nos facilita el contacto con personas que están lejos y nos acerca a las noticias del día. En mi caso particular, me resulta más fácil leer las noticas en las web de los periódicos que comprar el periódico, de hecho sé que si no existiesen esas páginas tampoco compraría el periódico.
En definitiva, creo que internet nos ofrece un amplio mundo de posibilidades en el que, tarde o temprano, todos "caeremos".
En el video se nos plantea la pregunta de si los medios sociales son una moda. Está claro que no lo son. Una simple moda no lograr mantener y aumentar el número de seguidores en tan poco tiempo. Una vez escuche que, quien no tenia un perfil en Myspace (podemos incluir cualquier otra red social) no existe; es cierto, si no tienes una cuenta en alguna red social, es como si no existiera, los teléfonos han quedado en desuso, ahora para mantener el contacto con tus amigos o quedar con ellos se utilizan los eventos de tuenti o facebook, ¿las fotos del viaje a la sierra? Es mucho mas fácil subirlas a la red, donde todos nuestros amigos puedan verla, que ir pasándolas por email a cada uno. Incluso muchas empresas utilizan estas redes sociales para buscar a futuros trabajadores o tener referencias sobre los candidatos. El surgimiento de redes sociales también ha supuesto un gran cambio para los medios de comunicación. Si querían seguir manteniendo lectores, tenían que pasarse a las redes, y con ello también a las redes sociales., Muchos pertenecen a la ya conocidas Youtube, Facebook o Twitter entre otras, donde sus seguidores pueden colaborar. Las redes sociales son, también, grandes fuentes de información; noticias como la muerte de Michael Jackson fueron publicadas en primer lugar en Twitter, de donde se expandió a los periódicos, televisiones, radios, etc.
Sin duda, nos encontramos ante una revolución; una revolución que no ha hecho más que empezar y que seguirá avanzando hasta limites que no imaginamos.
Publicar un comentario