Bueno, vamos a hablar sobre el primer vídeo que ha puesto la profesora, "Pensamos...".
Creo que tiene mucha razón en todo lo que dice, Internet te abre un campo de posibilidades que no tiene ningún medio. Tal vez esté ideado para las masas, pero a la vez hace que los miembros de éstas se individualicen y encuentren su identidad en alguna de las mas de un millon de posibilidades que ofrece la red. Por ejemplo, sin Internet, tenías que ver lo que pusieran en TV o escuchar la radio o leer prensa. Pero si, por ejemplo, lo que a ti te gustaba era la música independiente deberías de buscar y rebuscar en los distintos canales para encontrar algo que te convenciera, porque en los 40 musicales solo encontrarías música comercial y popular. Ahora, gracias a Internet, puedes escuchar grupos de la otra parte del mundo, de todos los estilos y todas las épocas, y quien dice música, libros, cine, noticias, juegos, etc. Asi que todos recurrimos ahora a este medio pero buscando con mayor facilidad aquello que nos atrae e identifica sin tener que conformarnos con los convencionalismos que nos ofrecen otros medios mas generales y populares.
jueves, 29 de octubre de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
5 comentarios:
Creo que Internet sí que ha conseguido unir a personas, de forma masiva y en base a opiniones comunes. Ha logrado que la distancia entre ellas no importe en absoluto, y que puedan llevar a cabo acciones hasta hace poco impensables.
Por un lado, pienso que prácticamente se nos ha regalado un enorme poder social a nivel mundial, con el que podemos, en colaboración con el resto, lograr cambios increíbles y beneficiosos a nuestro alrededor. La gente puede compartir ideas y adquirir el reconocimiento de los demás por su trabajo.
Sin embargo, esa libertad con la que cuentan para hacerlo puede no ser tan ventajosa.
Ese poder de masas podría llegar a ser incontrolable, y aún peor si se emplea para perjudicar a la población.
Quizás se hayan subestimado el desarrollo y las consecuencias de lo que que se considera el mayor avance de los últimos tiempos.
Estoy totalmente de acuerdo con el video. Hoy en día las posibilidades y ventajas que ofrece Internet son interesantísimas; Podemos, desde hablar con personas en la otra parte del mundo, hacer la compra, buscar todo tipo de información y participar en blogs y foros de trabajo donde podemos plantear ideas y opiniones.
Aunque el gran problema que le veo a este fenómeno social es que no es para nada seguro. Nos mandan un cuestionario, nos registramos en redes sociales y subimos fotos, videos y mostramos información sobre nosotros que puede llegar a ser peligroso por la casi nula privacidad que existe.
De todas formas creo que la red nos ofrece una oportunidad para decir lo que pensamos de una forma muy simple y a su vez es adecuada para la gente creativa y con iniciativa. Digamos que es una forma de promover la libertad de expresión y animar a la gente a que no tengan miedo de decirlo que piensan y como dice el video se sociabilicen.
Sin duda, estamos en una época revolucionaria, una época llena de cambios y parece ser que el que no cambia no avanza con el tiempo, pero ¿tiene que ser esto, realmente así?
Es cierto que gracias a la evolución de internet podemos comunicarnos mejor y adquirir mayores conocomiento con menor esfuerzo. Con la aparición de la web cam, podemos ver a personas que estan a miles de kilómetros de nosotros y podemos hacer incluso videoblog.
Con la aparición de la web 2.0, ya no somos "publico" que observa lo que los demás quieren, podemos participar en aquello que observamos y lo que es mejor, podemos llegar a hacer críticas que muchas veces pueden llegar a ser constructvas, pero se nos presenta un gran problema con todo esto de los cambios...
¿Qué pasa con nuestra privacidad? ¿Qué pasa con nuestra seguridad?
Hoy día, hay muchas webs fraudulentas que intentan timar a toda costa a aquellos que tienen menores conocimientos sobre internet (porque no hay que olvidar, que no todos hemos nacido con internet).
Hay muchas páginas para hacer compras, que al meter tu número de tarjeta, se quedan con la clave y luego la utilizan a su libre juicio o páginas donde es obligatorio registrate y luego otras personas pueden ver tus datos...
Creo que aún nos falta mucho por avanzar y perfeccionar, ya que son personas las que crean este grandioso mundo del internet, al igual que pienso que debemos darle una oportunidad porque, como todo en la vida, siempre podremos sacarle ventajas e inconvenientes a aquello que consideramos "nuevo".
Estoy de acuerdo con el video, pienso que, gracias a Internet, estamos en una época en la que a la gente ya no le importa solo el ser rico y ganarse la vida con lo que hacen, sino que se sienten satisfechos cuando comparten su trabajo, sus ideas... y ven que eso es respetado y valorado por los otros.
Gracias a la idea de "compartir" a través de diferentes páginas, blogs, wikis... hemos hecho que la distancia física o ideológica entre personas casi desaparezca, ya que Internet UNE a la gente a través de las opiniones e ideas que estas comparten.
Además, Internet ha conseguido que la gente no tenga miedo a expresar libremente su opinión.
En la web nadie es más que nadie, todos somos iguales, cada uno tiene un punto de vista, una opinión, y todos lo comparten, no para imponerlo a los demás, sino para conversar, para sociabilizarse con los otros..
Aunque también es cierto que no todo es bueno en esta nueva era de Internet, ya que el problema de la seguridad en la red es un tema importante que está ahí. Muchas veces no somos conscientes de que también en la web hay que ser responsables, y no publicar fotografías o datos que pudieran ser utilizados con otros fines diferentes a los que nosotros deseamos.
Tenemos que tener en cuenta que Internet es un medio al que TODOS podemos acceder, y que por tanto todos pueden conocer lo que nosotros hemos publicado y quizás no queremos que todos conozcan.
Creo que la distinción que se hace entre el modo de trabajo de las antiguas corporaciones y el actual es muy acertada. Antes era piramidal, lo que implicaba una jerarquía que, creo, cohibía a los trabajadores y limitaba mucho la aportación de ideas que pudiesen ser muy útiles. Con el sistema actual, en el que todo el mundo aporta ideas y esfuerzo, el trabajo es más eficaz. Al instalarse el trabajo en grupo, sitúa a todos los miembros de un equipo en un mismo nivel y con un objetivo común sin importar la distancia que los separe. Eso se traslada también a las relaciones sociales, como bien se dice en el vídeo, ahora con un simple click: ¡todos tenemos voz!
Finalmente quería señalar una cita del final del vídeo: estamos aquí para compartir. Y termina pregúntadonos nuestra opinión. Solo con ver el medio que estoy usando para dar mi opinión y viendo que todos mis compañeros han podido dar la suya, creo que el resto de explicaciones sobran.
Publicar un comentario