viernes, 20 de noviembre de 2009

¿Llegará nuestro 2012?


La revolución de los medios no es una moda.
Con suerte para nosotros, el cambio no lo hemos notado y hemos crecido a la vez que el más revolucionario de todos: Internet.
Tanto la radio y los periódicos, como la televisión; están encontrando nuevos espacios en los ordenadores.
Es un hecho que hay que adaptarse al cambio.

¿Va a cambiar nuestra forma de pensar y actuar? ¿Va a cambiar el mundo?
Obviamente sí. En el metro la gente no sacará el periódico ni el libro, porque lo han cambiado por un mp3 o su agenda personal; las cafeterías serán cibercafés y no se abrirá el buzón todas las mañanas, sino que se consultará el correo electrónico.
Pero por mucho miedo que nos quieran meter, las personas van a seguir siendo personas, seres sociables, porque tenemos la necesidad de relacionarnos con nuestros iguales. Compartir información, interactuar y en general hablar con otras personas. Son cosas que seguiremos haciendo, pero de una manera distinta: A través de los nuevos medios de comunicación social.

Y esto no es el fin del mundo.

jueves, 19 de noviembre de 2009

Que ni pintado


Reflexión personal (2)


acerca de los videos
"Pensamos..." y "La revolución de los medios sociales" mostrados anteriormente en este blog y en el campus virtual de la asignatura.



El hombre que se vuelve invisible: Liu Bolin, artista chino publica fotografías donde se mimetiza con el ambiente.

Algunas personas lo llaman el hombre invisible, pero para él su trabajo significa “ lo que no se ha visto en una fotografía”.

Liu, de 36 años de edad, de la ciudad de Shandong, al este de China, pinta su cuerpo de tal manera que este se mezcla con el espacio que luego fotografían. Muestra de ello son algunas de sus obras de la serie “Camuflaje”, que ya están circulando en Internet, donde se le aprecia frente a una cabina telefónica, en graffitis y en un terrero lleno de escombros, luego de un terremoto que azotó china.

Lo interesante de esta muestra es que las personas que transitan por la calle no se dan cuenta de la presencia de Liu hasta que decide moverse.

El “artista del camuflaje” como otros prefieren llamarlo debido al nombre de una de sus series, señala que lo que lo impulsó a realizar esta muestra fue cuando las autoridades chinas cerraron su estudio en Beijing en el 2005. “Después de graduarme de la escuela no pude encontrar un trabajo que me guste y sentí como que no había un lugar para mí en la sociedad”, señala Liu. Bolin ha declarado también que “He experimentado el lado oscuro de la sociedad, sin relaciones sociales y había una sensación de que nadie se preocupaba por mí, me sentí inútil en este mundo”.

La situación para los artistas en China es muy difícil y la separación forzosa del artista de su estudio es, de hecho, su inspiración directa de esta serie de fotografías en donde se esconde de la ciudad.





Después de leer todo esto, se em vino a la mente una serie de puntos que se reiteran en ambos videos:

  1. Nadie es más que nadie en la web 2.0 (democratizar el conocimiento)
  2. Todos estamos al mismo nivel, y podemos expresar nuestros conocimientos sentimientos etc y compartirlo con el resto del mundo (sin miedo a ser censurados por aquellos que no piensan de la misma forma que tú)
  3. Bolin se integra en su obra para darse a conocer; nosotros nos integramos en las redes sociales con la misma función social, aportando ideas, conocimientos, puntos de vista... dándonos a conocer.
  4. Sentimiento de formar parte de algo y compartirlo
  5. COMPARTIR = INNOVAR: en este caso el hecho de compartir su obra implica una denuncia social contra el gobierno chino, lo cual le ha llevado a ser más creativo en su obra y a innovar, llegando a extrapolar su punto de vista a todo aquel que este interesdado en conocerlo a través de la red.

Aquí os dejo un enlace en el que podréis ver parte de su obra y conocer más detalles sobre el artista:

think before you post


Reflexión personal (1)

acerca de los videos
"Pensamos..." y "La revolución de los medios sociales" mostrados anteriormente en este blog y en el campus virtual de la asignatura.

E
l spot del que os voy a hablar hoy no es para nada nuevo ya que se emitió en 2007 en EEUU para concienciar a los jóvenes sobre qué materiales suben a la red, principalmente a las redes sociales. Cabe mencionar que en España no ha sido hasta el presente año cuando se ha lanzado una acción con el mismo fin.


En este video queda reflejada
la importancia de la privacidad en la red, sin duda el spot resume de forma brillante, bajo mi punto de vista, las consecuencias de subir material a la red sin ser conscientes de la relevancia que ello pueda tener en nuestro círculo de amigos y a su vez en el de sus amigos. Obviamente, tampoco debe cundir el pánico cada vez que se suba una imagen, únicamente es saber qué se puede subir y qué no.

En definitiva, sólo hay que aplicar un poco de 'sentido común' para que no sucedan este tipo de situaciones, yo no sé vosotros pero hasta angustia me ha entrado cuando al final del spot la chica intenta eliminar la foto del tablón y más aún cuando aparece el hombre la limpieza. Ya sabéis, como dice el claim: 'Think before you post' (Piensa antes de publicar).


jueves, 12 de noviembre de 2009

40 Años de Barrio Sésamo



¡¡ Barrio Sésamo
cumple 40 años !!

Barrio Sésamo, conocida en Estados Unidos por Sesame Street, o en Hispanoamérica como Plaza Sésamo, es una serie de televisión educativa dirigida a preescolares y pionera en programas que combinan la educación y el entretenimiento.

Fue un 10 de Noviembre de 1969 cuando se emitió por primera vez en su país de origen y emitió 4135 episodios en 37 temporadas, siendo el programa de niños más largo y duradero de la historia de la televisión.

En España Barrio Sésamo no aparecería su versión propia hasta el año 1977 y mucho antes, en 1972 aparecería en México y Latinoamérica. Sin duda muchos de nosotros hemos crecido con esta serie.

¡¡ Felicidades !!

Anuncio de Pantene tailandés



El otro día llevó una compañera de clase un anuncio tailandés que me dejó impresionada. Imagino que la malloría lo habreis visto, pero por si alguien no fue. Y si no, siempre merece la pena volver a verlo.

¡Espero que lo disfruteis tanto como yo!

¿Una boda corriente?



Aquí subo un video que no ha pasado desapercibido por Youtube. Este video, titulado: "Increíble baile de boda dentro de la iglesia" muestra las primeras impactantes imágenes de una boda única e irrepetible.
Todas las damas de honor, amigos e incluso los novios entran en la Iglesia al ritmo de la famosa canción de discoteca "Forever".
¿Dónde? En EU por supuesto... Aunque con la guasa que tenemos los españoles, igual bailamos el “aserejé” en una de nuestras próximas bodas.
Realmente me parece una forma graciosa y sobretodo, infrecuente tener en tu gran día una entrada triunfal de este calibre, pero ¿por qué no ?
Hay una cosa, de la que estoy totalmente segura: ¡Será inolvidable!

viernes, 6 de noviembre de 2009

El fin del mundo

Esto es un texto cómico que encontré hace ya bastante tiempo en internet. Es el titular que darían los distintos periódicos y revistas si llegase el fin del mundo.






EL MUNDO: ZP culpable del fin del mundo. Publicamos los documentos de la trama final, informe exclusivo con muestras de ácido bórico.

EL PAIS: Por fin se acaba “El Mundo”.

ABC: Mientras el mundo se derrumba, España va bien.

LA RAZON: Tan pronto?

MARCA: Definitivamente, el Madrid el mejor equipo de la historia.

SPORT: Adiós al Madrid. El equipo blanco se despide de la liga.

EL MUNDO DEPORTIVO: Aquest anyo, tampoc.

LE MONDE: C’est fini.

THE TIMES: All we can say is: God save the Queen!

USA TODAY: No time for impeachment.

AVUI: Catalunya s’acaba. La resta del mon tambe.

LA VANGUARDIA: El Rey Don Juan Carlos concluye su reinado y el resto del mundo se le une con entusiasmo.

EL PERIODICO: Se acabó lo que se daba.

NUEVO ESTILO: Ideas funcionales para decorar el fin del mundo.

BRICOLAJE FACIL: Preparado para el fin del mundo? Construye tu propio atúd de pino.

MAS ALLA: Ahora veréis como teníamos razón…

SUPERPOP: Tu primera y última regla.

COSMOPOLITAN: Todos los trucos. Como seducirle en el último instante.

HOLA: Adios!?

SEMANA: El último divorcio de Rociíto.

jueves, 5 de noviembre de 2009

Canguros


¿Sabes de dónde viene la palabra 'canguro'?

Cuando los conquistadores ingleses llegaron a Australia, quedaron asombrados al ver unos extraños animales que daban saltos increíbles. Inmediatamente llamaron a un nativo y le intentaron preguntar mediante señas qué era el animal. Al notar que el indio siempre decía "Kan Ghu Ru" adoptaron el vocablo ingles "kangaroo" (canguro). Los lingüistas determinaron tiempo después que el significado de lo que los indígenas querían decir era "No le entiendo".

Chupa Chups

En 1958 se introdujo en el mercado español el primer caramelo redondo con palo bajo la marca comercial "Chups". Un eslogan publicitario de la marca decía "chupa Chups" y la gente lo adoptó como nombre del producto. Tras el éxito en España, pusieron su vista en el mercado exterior y para ello encargaron un nuevo logotipo a Salvador Dalí, que por una tarifa millonaria, creó el logotipo hoy reconocido en medio mundo.

domingo, 1 de noviembre de 2009

Las cosas NO SIEMPRE son como creemos







La vida nos va enseñando que no siempre las cosas son lo que parecen.
En muchas ocasiones podemos vernos en situaciones incómodas de las que desconocemos el origen, y a las que no sabemos dar explicación.
Normalmente, somos nosotros quienes iniciamos una acción para llegar a un fin; sin embargo, esto no es así por norma. Llegamos a tener experiencias que parten del entorno en sí, y que escapan a nuestro control.
En estos casos, el demostrar nuestra verdad puede ser toda una aventura...

A parte, y en relación a este tipo de situaciones en las que las cosas no son lo que parecen, Se han realizado numerosos estudios que demuestran que solemos dejarnos llevar por los primeros indicios que percibimos, ya sean buenos o malos. No nos paramos a analizar la situación, sino que nos dejamos llevar por los factores que nos rodean, sin estudiAr las distintas posibilidades.
(Esto mismo podemos verlo en el ejemplo que ha recogido el anuncio de Japp).

Seguro que algo parecido a estas situaciones te ha ocurrido alguna vez...
¿¿ Nos lo cuentas??

Poner los Cuernos

En la antigüedad, en la mayoría de los países nórdicos, los gobernantes de las comarcas, por tener esa condición de gobernador, podían elegir a una mujer de su región con la que tener relaciones, aunque esta estubiera casada.

Cuando se producían las relaciones sexuales, el gobernador colgaba encima de la puerta de su casa unos cuernos de alce para que todo el mundo supiera lo que estaba pasando, y el marido de la mujer con la que estaba el gobernador se sentía orgulloso de ello.

De ahí viene la expresión: "poner los cuernos"

jueves, 29 de octubre de 2009

La Revolución de los Medios Sociales

Aquí os dejo el segundo video que tenemos que comentar todos para las prácticas:



Pensamos...

Bueno, vamos a hablar sobre el primer vídeo que ha puesto la profesora, "Pensamos...".
Creo que tiene mucha razón en todo lo que dice, Internet te abre un campo de posibilidades que no tiene ningún medio. Tal vez esté ideado para las masas, pero a la vez hace que los miembros de éstas se individualicen y encuentren su identidad en alguna de las mas de un millon de posibilidades que ofrece la red. Por ejemplo, sin Internet, tenías que ver lo que pusieran en TV o escuchar la radio o leer prensa. Pero si, por ejemplo, lo que a ti te gustaba era la música independiente deberías de buscar y rebuscar en los distintos canales para encontrar algo que te convenciera, porque en los 40 musicales solo encontrarías música comercial y popular. Ahora, gracias a Internet, puedes escuchar grupos de la otra parte del mundo, de todos los estilos y todas las épocas, y quien dice música, libros, cine, noticias, juegos, etc. Asi que todos recurrimos ahora a este medio pero buscando con mayor facilidad aquello que nos atrae e identifica sin tener que conformarnos con los convencionalismos que nos ofrecen otros medios mas generales y populares.